
El Calendario de los Hijos de la Sagrada Familia es un complemento litúrgico tanto para los religiosos como para los esposos y familias que viven el don de la fe en el hogar, la parroquia y la escuela. La finalidad del Calendario es compartir información y, sobre todo, experiencias de fe y celebración, que nos ayuden a crecer como familia espiritual. Estas páginas están abiertas a sugerencias y colaboraciones.
ENERO:
MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS
Las primeras semanas del año nos ayudan a conocer a Jesús de Nazaret: su identidad y misión. La maternidad de María (1 de enero) es una manifestación de la filiación divina de Jesús. La fiesta de la Epifanía, su presencia (hallazgo) en el Templo de Jerusalén y su bautismo en el río Jordán, anuncian su misión. Como los pastores de Belén y los extranjeros que han venido a adorarlo, también nosotros hemos sido llamados a estar con Él, a seguirle..., pero ¿cómo le seguiremos si todavía no le conoce-mos? La celebraciones litúrgicas nos han de ayudar a reproducir el misterio de la Navidad a lo largo del año litúrgico.
FEBRERO
LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y LA SAGRADA FAMILIA
Dedicamos el mes de febrero a la Santísima Trinidad y a la Sagrada Familia. Al misterio de la encarnación le sucede una etapa de crecimiento y maduración silenciosa en Nazaret, donde Jesús fue obediente a sus padres, José y María. Algunas veces buscamos a Dios en las manifestaciones extraordinarias, en los momentos y acciones de gran importancia, sin embargo, las celebraciones litúrgicas del mes de febrero nos inspiran a descubrir a Dios en el día a día de Jesús, María y José, en Nazaret. Si en la primera alianza el profeta Elías descubrió que Dios no le hablaba en el trueno y el viento huracanado sino en la brisa suave..., ahora esta revelación culmina en una familia que vive su consagración en el trabajo diario y en los gestos humildes ofrecidos y acogidos con mucho amor.
MARZO
MES DE SAN JOSÉ, PADRE Y ESPOSO
Dedicamos el mes de marzo a profundizar en la identidad y misión de san José, padre terrenal de Jesús, esposo de nuestra Madre y Virgen María, protector de la Sagrada Familia, patrono de la Igle-sia universal y, por voluntad de nuestro Padre Fundador, protector de los Hijos de la Sagrada Familia. La fiesta de san José nos sirve para revalorizar la figura del esposo y padre de familia, muy debi-litada en algunas familias y culturas. El aniversario de la funda-ción de nuestra familia religiosa (1864) también nos ha de servir para ahondar y aumentar el caudal de nuestro carisma.
ABRIL
MES DE LA EUCARISTÍA Y DEL ESPÍRITU SANTO
La Pascua del Señor tiene lugar siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril, celebrándose el Domingo de Resurrección el domingo posterior a la luna llena siguiente al equinoccio de primavera. Abril, por tanto, es un mes de gran actividad litúrgica y devocional en tor-
no a la pasión, muerte y resurrección del Señor. Las celebraciones no dirigen nuestra mirada solamente hacia el pasado sino que nos ayudan a descubrir el misterio cristiano (de amor y sacrificio, muer-
te y vida) de nuestros sufrimientos y dolores. Nuestra participación en la Eucaristía se transforma, entonces, en un encuentro sacramen
tal con el Crucificado-Resucitado.
MAYO
MES DE MARÍA
Durante el mes de mayo profundizamos en el misterio de la Pascua de Resurrección. El rebrote de la naturaleza que comenzó en abril se consolida durante este mes. La Iglesia celebra mayo como el mes de María, ya que ella fue la primera en llevarnos a la presencia del Hijo. En la fiesta de San José, Obrero, recordamos que María no estuvo sola. Dios llamó a José y lo preparó para que estuviera junto a su esposa cuando ella más lo necesitara. La Iglesia celebra este mes la fiesta de tres apóstoles: Felipe, Santiago, el menor, y Matías; la presencia de apóstoles en la misión del Hijo vuelve a recordarnos que Dios no actúa en solitario sino en familia, aspecto que debemos resaltar al dar a conocer la santidad de José Manyanet y los beatos mártires Hijos de la Sagrada Familia.
JUNIO
HACER DE CADA HOGAR UN NAZARET
Realizar «un Nazaret en cada hogar», es la propuesta que planteó el Papa en la carta enviada al Superior general de los Hijos de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, en ocasión del centenario de la aprobación pontificia de la congregación. La familia religiosa de san José Manyanet recibió la aprobación del papa León XIII el 22 de junio de 1901, pocos meses antes de la muerte de su fundador. “Os invito, pues, -dice el papa Juan Pablo II- a ser promotores de una acción coordinada e incisiva para llevar a todos los sectores de la sociedad el mensaje evangélico que santifica la vida conyugal, dando cohesión al núcleo familiar que acoge la vida, asegura la educación y transmite la fe".
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
San Lucas era originario de Antioquía. Médico de profesión, escritor de gran cultura, autor del tercer Evangelio y del libro de los Hechos de los Apóstoles, acompañó a san Pablo en varios de sus viajes apostólicos. Escribió con gran sensibilidad humana y religiosa: es el evangelista del perdón, de la alegría, de la universalidad, del amor de Jesús hacia los más pobres y débiles. Una tradición bastante antigua le hace pintor, especialmente de cuadros de la Virgen María.
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
El ritmo del año litúrgico de nuestra vida comunitaria está en total armonía con las orientaciones de la Iglesia pero, fiel a las exigencias de nuestro carisma y a las enseñanzas de nuestro Fundador, pone de relieve aquellos aspectos que se refieren al misterio de la vida oculta de Jesús y no se celebran explícitamente en el calendario general. El misterio pascual de Cristo el centro de nuestra vida cristiana y religiosa, pero lo vivimos desde la luz que dimana de Nazaret. Así, aunque la meta o culmen es el triduo pascual o la totalidad del misterio de Cristo, ponemos un acento especial en los tiempos de Adviento y Navidad, que prepara o celebra la Encarnación del Señor, y hacemos memoria de aquellos santos que estuvieron más vinculados a este misterio de Cristo o lo ayudaron a descubrir y a vivir a nuestro Fundador. Calendario Propio de los Hijos de la Sagrada Familia, Presentación, pág.7 (ed. 1986)
© 2025 por Julio González, SF. · juliogonzalezhsf@gmail.com · HIJOS DE LA SAGRADA FAMILIA, JESÚS, MARÍA Y JOSÉ

_JPG.jpg)






















